wadhoo.com

VERSIÓN IMPRESIÓN

CLIC PARA IMPRIMIR >>> IMPRIMIR

La FEB podría dar un nuevo plazo de inscripciones

Finalizada la ampliación del período para subsanar la documentación exigida, faltan equipos para completar las competiciones

 

Pablo Romero/www.solobasket.com

 

Finalizado el nuevo plazo dado por la Federación Española de Baloncesto (FEB) y ante la falta de equipos para completar las ligas, se apunta a la posibilidad de una nueva ampliación de plazos. Dentro de las pocas novedades de las últimas horas, Gijón estaría muy cerca de la desaparición mientras que el Ourense podría estar a punto de ser nuevo equipo de LEB Oro.

 

Tras la desaparición de la joven LEB Bronce y del formato Final Four, en el día de ayer, lunes 20 de julio, finalizaba la moratoria dada por la Federación Española de Baloncesto a los diferentes clubs del panorama nacional para terminar de completar los distintos requisitos exigidos con el fin de poder competir en las ligas LEB (documentaciones+avales).

 

Concluido el nuevo plazo, y según ha podido saber Solobasket, tanto la liga LEB Oro, como la LEB Plata, siguen sin estar completas y necesitan aun de nuevos equipos que rellenen las previsiones iniciales de 18 conjuntos en Oro, y 24 en plata divididos en dos grupos de 12.

 

Según podemos adelantar, en el día de hoy podría darse a conocer por parte de la FEB la decisión final tomada en cuanto a la organización de las ligas y que podría desembocar en un nuevo plazo de inscripciones ya que por el momento, la LEB Oro contaría con tan sólo 16 equipos, y la LEB Plata con 19, por lo que en el caso de la LEB Oro se necesitaría de dos equipos más que completasen el campeonato, ampliándose hasta 5 el número de conjuntos en Plata. Todo parece indicar que las plazas vacantes en Oro serán cubiertas por conjuntos LEB Plata, mientras que las restantes en esta categoría se cubrirán con invitaciones a algunos de los clubs más saneados y potentes de la Liga EBA.


Una de las novedades que está en condiciones de adelantar Solobasket es la aparición del Club Ourense Baloncesto (COB), como nuevo conjunto de LEB Oro.  En principio, la apuesta de los gallegos parece muy arriesgada, más aun si se tienen en cuenta los constantes rumores de desaparición que sobrevolaron al club la pasada campaña, así como la huelga realizada por la plantilla durante la campaña y la denuncia ante la FEB por el impago de sus contratos, y que a día de hoy no han percibido aun adeudándoseles parte de ellos.

 

Pese a todo ello, el equipo podría contar con una nueva directiva y aire fresco de cara a la nueva campaña garantizando así su supervivencia en la máxima categoría de las ligas FEB, una competición que no disputa desde su descenso en el curso 2004/05.


La otra gran novedad que presentará la LEB Plata será la no presencia de un histórico como el Gijón Baloncesto, que tras varios años en el alambre podría estar viviendo sus últimos días de vida. Pese a que los asturianos presentaron la documentación necesaria el pasado 9 de julio en las oficinas de la FEB, no han podido conseguir el dinero necesario para el aval federativo en la prórroga de 11 días obtenida, y en caso de no obtener una nueva moratoria, no tendrán más remedio que disolver la sociedad ya que sería inviable salir en Liga EBA con la deuda actual.

 

Diferentes medios de comunicación nacionales informan de la gran problemática que plantea la confección de la LEB Oro y de la LEB Plata. A modo de ejemplo, reproducimos aquí el artículo publicado por Huelva Información:

 

La Federación no sale del caos

 

La Federación Española de Baloncesto (FEB) volvió ayer a dar muestras de su incompetencia al ser incapaz de solventar el caos en el que tiene sometidos a los equipos de las distintas competiciones que controla (LEB Oro, LEB Plata -donde jugará el Óbila C.B.-, Liga EBA, Liga Femenina y LF2).

 

En teoría, el plazo de los clubes para formalizar las inscripciones finalizó el lunes 13 de julio, pero ante las numerosas irregularidades en la documentación que habían presentado muchos equipos, la falta de recursos económicos y lo inconsistente de muchos proyectos, la FEB decidió ampliarlo una semana más.

 

Pese a que ese plazo concluyó ayer, la Federación fue incapaz de confeccionar las distintas categorías y ni siquiera pudo emitir una nota de prensa para informar cómo estaba la situación.

 

Oficialmente no se sabe nada, pero extraoficialmente está claro que el proyecto de la Federación hace aguas por todos los lados; se quiere una LEB Oro con 18 equipos, una LEB Plata con dos grupos de 12 equipos cada uno, y cinco grupos y dos subgrupos de Liga EBA, aparte del baloncesto femenino. Y el problema es tan simple como que faltan equipos para hacer viable esa configuración del baloncesto nacional pese a que se ha eliminado esta temporada la LEB Bronce.

 

Así, la Federación tendrá que "pasar la mano" para poder inscribir a varios equipos, sin descartarse la opción de que la LEB Plata cuente con un solo grupo en vez de los dos previstos. Otra opción es que la Federación vuelva a dar otra prórroga para intentar arreglar un desaguisado que tiene muy difícil solución.

 

CERRAR